PREENTREGA DE NAVIDAD

 LAMINA 1. Estudio en planta


 LAMINA 2. Estudio en Sección


Imagen del interior


........y aqui algunas de las imagenes tomadas de "MI SITE"










Continuará.................

ANÁLISIS PROGRAMÁTICO

De un programa inicial, desarrollé una manera de relacionar unas actividades con otras en función a las necesidades de interconexión entre ellas.

Con ello obtuve un programa que requería una subdivisión en tres unidades diferenciadas pero conectadas entre sí.

El siguiente paso fue introducir en el espacio intersticial el programa, conectados por caminos zigzagueantes, frutos de la propia arquitectura, que dan solución a la interconexión  de espacios del programa...espacios cerrados, techados, diferenciando únicamente al aire libre aquellos espacios de reunión, como son las dos entradas y aquel que úne los despachos y la sala de reuniones.
Éste último es el que muestro en la imagen de la segunda hoja.

AXONOMÉTRICA

Llegado a este punto era hora de empezar a materializar los estudios anteriores... Una imagen tridimensional que explicara como era mi captador de nubes.... como la percepción y su concepción varía dependiendo de la presencia de la nube... dinamismo y estaticidad, luces y sombras o indefinición de espacio, escala humana o a escala de la nube....

Aquí os muestro el resultado obtenido....


ANÁLISIS GEOMÉTRICO

Del estudio de la semana anterior, opté por desarrollar una geometría encaminada a la obtención de espacios complejos a través de un elemento geométrico sencillo.

Esta idea me llevó a tomar pleno contacto con el CUBO, como elemento geométrico que mejor se adapta a los espacios.

Y ese cubo lo sinteticé como dos planos perperdiculares entre sí, y a partir de la figura obtenida hice varios tipos de configuraciones para poder entar en un primer contacto con las posibilidades geométricas que me ofrecía.

De los resultados obtenidos pensé en la posibilidad de obtener mayor complejidad si mezclaba diferentes geometrías que, partiendo del cubo, se convirtieran en prismas cuadrangulares. Con ello, conseguí espacios más ricos, más adaptables, y todo ello mediante la posibilidad de jugar con las transformaciones de la figura original.

Con ello, me dispuse a realizar mi maqueta, mediante un módulo que cumpliese con las prescripciones comentadas, para la cual la elección del material sería un tema fundamental para su diseño.

  

A continuación pensé en cómo se podría transportar mi estructura... Conseguí un montaje-desmontaje en 4 movimientos, pudiéndose incluso transportar en un tubo; LIGEREZA + FACILIDAD DE TRANSPORTE Y MONTAJE..
A continuación hice un estudio de las geometrías sustentantes y sustentadas, así como el estacionamiento geográfico de mi conjunto arquitectónico.. "la zona de actuación".. una zona situada en el lado norte de la Atalaya entre las cotas +400 y +450m, una zona donde la inclinación es menor, un ámbito masapto para el tránsitop de las personas.. punto que deberá ser fundamental para el posterior desarrollo de mi proyecto..

El resto de explicación invito a que la completéis en las aclaraciones de la propia lámina.


NUEVA META.... LA ROSA DE TARO

La Rosa de Taro es una formación rocosa que se encuentra en el municipio de Puerto del Rosario (Fuerteventura), en una zona zona retirada, muy tranquila, a 13 km de la capital y cerca de una zona ZEPA (zona de especial protección de aves), una zona donde se practica el senderismo y las rutas en bici.
Y es aquí donde, cada mañana, surge de manera sigilosa una masa de vapor de agua que absorbe el territorio... arropa la Atalaya permitiendo la interacción de la misma con el paisaje, con las personas... una nube que se deja tocar... una niebla a escala humana....

Esta idea me llevó a buscar un elemento que cumpliese con la premisa de la escala humana, un elemento que respondiera a una idea de sencillez y capacidad de permitir el disfrute de la sensación por las personas...

Dándole vueltas encontré una solución, una idea que recogió lo anteriormente argumentado.. Me basé en una solución modular que permitiera crear grupos más complejos.
Este módulo se basaba en las dos planos perpendiculares que se alojan dentro de un cubo.

Visto en planta, esta solución formal permite crear diferentes formas, que junto con el dinamismo producido por el viento al ser módulos no soldados entre sí, crearía una serie de espacios a recorrer con una sensación de percepción única...


VISITA DE PETER CAROLL

El sábado pasado tuvimos la suerte recibir la visita de Peter Carroll, que nos dió una clase magistral a través de unos magníficos dibujos, de una arquiterctura muy ligada hacia lo que en un futuro próximo podríamos derivar en el presente cuatrimestre, una arquitectura integrada y "suave", como una nube en un entorno..

He aquí unos de los bocetos rápidos que realicé de los originales.

AXONOMÉTRICA DE LA NUBE

El siguiente paso a la captura de la nube consistió en una reproducción axonométrica partiendo de los valores obtenidos.
En mi caso, realicé dos axonométricas que partieron de ideas diferentes.

  • En la primera de ellas hice una superposición de las secciones obtenidas separadas por la diferente cota de altura entre ellas, mediante una maqueta que permitiese ser colgada del techo, como una nube.... Unos cuantos bastoncillos, mas una sinuosa malla blanca que pertenecía antes de su sacrificio a la envoltura de mi traje nuevo, más unas gotas de superglúe ("litros" en mis dedos) dieron como resultado una nueva nube como acumulación de sucesivas secciones que se producen a lo largo de su desarrollo. De esta maqueta, y según los datos obtenidos con anterioridad podemos obtener la posición en el espacio y la variación de temperatura de todos y cada uno de los puntos. Aqui dejo unas fotos de la construcción de la maqueta así como de la axonométrica realizada.
Elaboración de la maqueta









  • En la segunda partí de un análisis comparativo entre las sombras proyectadas con la gráfica que recogía la variación de espesores a ,lo largo de un recorrido circular de la nube en función de una altura determinada.Pasé a la forma tridimenisonal y ahí me di cuenta de la semejanza formal de ambas representaciones. Ahora era cuestión de unificar la longitud de resonancia con el ángulo de percepción, y aquí surgió mi nuevo modelo tridimensional, que además de darnos una posición espacial y variación de temperatura de cada punto, nos aportaba la posión exacta del ángulo de referencia.

PRACTICA CON HIELO SECO

El sábado pasado desarrollamos por grupo unos recipientes que mediante su posibilidad de manipulación permitiesen recrear a cada grupo una nube en concreto. Todos partíamos de dos materiales iniciales; hielo seco y una semiesfera de metacrilato.

Nuestro grupo intentó reproducir un "altocúmulo", una nube de clase caracterizada por masas globulares o arrollamientos en capas o parches, de media altitud, de alrededor de 2,4 a 6,1 km, tamaño medio, blancas a grisáceas, en estratos, capas, o parches con masas en ondas, formas acigarradas o arrolladas. Los altocúmulos frecuentemente preceden un frente frío, y con la presencia de mañanas calurosas, húmedas, de verano, señalan el desarrollo de nubes de tormenta más tarde en el día.

A continuación os dejo alguna foto de este tipo de nube:




Pues bien, para intentar reproducir alguna de estas formas diseñamos un recipiente que permitiese controlar en la medida de lo posible factores clave para la formación de cualquier nube; temeperatura, presión, y el factor meteorológico más importante, el viento.
Nuestro modelo consistía en tres placas cierculares que se acoplasen a la semiesfera, cada una para poder estudiar el comportamiento del ambiente que se generase mediante la manipulación de esos tres factores citados por separado. Por tanto, disponíamos de una placa a presión, otra a temperatura y una última a viento.

  • La atmósfera a presión consistía en conseguir la ermeticidad del elemento y, con la ayuda de una jeringuilla, ir añadiendo aire para modificarla presión interna del habitáculo.
  • La temperatura, mediante la posibilidad de ir añadiendo o quitando velas, calentando la base, esto permitiría ascender la masa hacia la parte superior.
  • En cuanto al viento, mediante el uso de un ventilador a través de una abertura en la zona central.

Las siguientes fotos representan el montaje de cada ensayo.




A continuación os muestro un plano de la manipulación de mi reicpiente as,i como los resultados obtenidos del experimento, espero que os guste...


LA ESPACIALIDAD DE LA SOMBRA

Despues de abandonar la idea de la representación a través de las burbujas, retomé la idea inicial de su captura a través de la sombra que reflejaba la malla.

Realicé una maqueta dividida en dos cuerpos, el inferior, o cuerpo que alojaba la malla, y el superior, o cuerpo "de proyección".
El inferior, totalmente cerrado salvo por la parte posterior para la manipulación de la malla, proyecta una sinuosa sombra con una luz led sobre el plano del cuerpo superior, que mediante una división en cuadrícula permite la posibilidad de ofrecer múltiples lecturas de espesores según las diferentes variaciones de altura que va sufriendo mi nube, la "cumulonimbus".
ademas de su estudio en altura, pensé en la posibilidad de compatibilizarlo con un estudio según el ángulo de visión, auspiciado por la diferente percepción de una nube según el punto devista del observador. esto me permitía pasar de una lectura bidimensional a una tridimensional, y por tanto, tener capturada la nube.
Esto lo conseguí, haciendo rotar la nube de malla disponiéndola sobre una especie de transportador de ángulos.

Con esta maqueta podía saber la forma de la nube en cada punto de un momento determinado desde cualquier ángulo.

En la representación gráfica hice un estudio rotándola cada 60º hasta realizar un ciclo completo para diferentes alturas que oscilan entre 1000-5000m.

Tomé de cada posición la lectura del espesor en el punto medio, lo reflejé en una tabla y estos datos  los reflejé en un gráfico que aporta una lectura la variación de espesores a través del recorrido visual para cada altura en estudio. Del gráfico podemos realizar dos lecturas, por un lado, siguiendo la línea de misma altura, como la nube se concibe de manera diferente según la posición del observador en un mismo instante de tiempo,y , por otro lado, una lectura entre líneas de diferentes alturas, en cuanto al crecimiento de espesores a medida que el cuerpo va creciendo.

Por último, una vez realizado este gráfico dispuse estos datos para poder sacar los espesores relativos de la nube en cada instante de tiempo observado.
Estas secciones, de estudiarlas en mayor número y con menor salto de posición angular del observador nos permitiría obtener la forma tridimensional para cada instante.
Una metología sencilla y eficaz al mismo tiempo que hace tangible la nube.



LA BURBUJA COMO REFLEJO

Quizá por la idea de dar un salto más abstracto, decidí cambiar de tercio, el reflejo de la malla sobre un panel blanco pasó a convertirse en un juego de reflejos sobre espejos colocados de maneras diferentes intentando explicar la nube a través de ellos, todo gracias a un nuevo material, de textura suave y delicada como una nube, "las pompas de jabón"..

El problema que se me planteó fue datar lo obtenido.. no encontré forma posible de explicarlo gráficamente, con lo que para esa semana hice una recopilación de fotos y a modo de fotogramas realicé in video que intentara contara mi idea..

Esta toma de contacto con las burbujas de jabón fue muy divertida, pero me di cuenta que no era el medio adecuado.

Aquí dejo una serie de imágenes que formaron parte de este experimento fallido.





LA CAPTURA DE LA NUBE

Estudiar la forma de representar la nube, de capturarla, sin estar presente. Ese es el cometido al que me enfrento esta semana.

Tras una primera toma de contacto, intente hacer realidad las ideas que mis bocetos intentaban reflejar.. A veces con éxito pero otras con el amargo sabor de la derrota..

Cuando llegué a lo que creía ,mi desencadenante proyectual, a mi modo de obtener la tal buscada "forma" de capturar mi nube me encontré con la imposibilidad material de que con los medios con los que contaba poder efectuarla. Consistía realizar una maqueta que representase la diferente forma de ver una nube según el punto de vista en el que uno se encontrara. Los bocetos marcaban el reflejo de las sombras de un volumen central que se movia por convección mediante la acción de uno o varios ventiladores.

Finalmente opté por cambiar de tercio. A medida que iba indagando en el comportemiento de las nubes me llamaron mucho la atención las denominadas "cumulonimbus", unas gigantescas masas condensadas que ascienden llegando a alcanzar alturas de varios km.
Ésta fue mi desencadenante que me hizo elaborar mi maqueta, basado en la representación de los decrementos de temperatura según la ascensión de la misma (6ºC cada 1000m).